5 claves del papa Francisco para vivir esta Cuaresma en familia

Viernes 26 de Febrero, 2021


 

Un tiempo litúrgico muy rico en gracia y muy hermoso para crecer en la fe

Si bien la fe es una experiencia de manera personal, vivirla en comunidad es aun mejor.

En este tiempo particular que vivimos, de la mano del papa Francisco y su mensaje para esta Cuaresma les traemos cinco claves que serán de gran ayuda para vivir mejor esta Cuaresma en familia.

1- Cuaresma en familia: una decisión consensuada.
Es importante consultarlo entre todos los miembros y no imponerlo rígidamente.
Sobre todo, si tenemos niños y adolescentes en casa. La fe y el amor a Dios es algo que se inculca, se fomenta, pero no se impone, y menos bajo amenaza de castigo.

2- Ayuno, oración y limosna, son obras de amor y no de temor.
Tal vez cuando escuchamos estas palabras, sobre todo en la cultura en que vivimos, lo primero que queremos hacer es evitarlas. 

«El ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación (cf. Mt 6,1-18), son las condiciones y la expresión de nuestra conversión» (Papa Francisco, Mensaje para la cuaresma 2021). No les tengamos miedo, entreguémonos a estas prácticas entendiendo lo que significan.

3- Ayunemos de palabras ofensivas.
¡Un reto a conquistar como familia en esta cuaresma!
Como familia podemos escoger hacer ayuno de palabras ofensivas y elegir amarnos con cada una de ellas. Elegir otras palabras, sobre todo en los momentos más complicados, como cuando los padres perdemos la paciencia con los hijos. O cuando entre esposos salta algún conflicto.

El papa Francisco nos invita a «decir palabras de aliento, que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan». En lugar de «palabras que humillan, que entristecen, que irritan, que desprecian» (Carta Encíclica. Fratelli tutti 223). 

4- Caridad comprometida con el otro.
En este tiempo de tanta necesidad, en que sobre la pobreza que ya existía, producto de la pandemia muchos han perdido el trabajo, pensemos cómo darles una mano.Otros se encuentran solos debido al confinamiento, ¿podemos acompañarlos de alguna manera?.

Podemos comprometernos más concretamente con las obras de nuestra parroquia. Acudir a ella para ofrecer nuestra ayuda y seguro que vamos a encontrar mil iniciativas necesitadas.

Limosna no se trata de entregar dinero fríamente, se trata de salir de nosotros mismos, compadecernos con el sufrimiento del otro y ayudarlo concretamente con bienes materiales.

«La caridad es el impulso del corazón que nos hace salir de nosotros mismos y que suscita el vínculo de la cooperación y de la comunión» (Papa Francisco, Mensaje para la Cuaresma 2021).

5- Oración familiar de la Palabra
Muchas familias ya tienen un momento concreto destinado a la oración, sobre todo aquellas con niños pequeños. Es usual que al acostarlos, los padres recen con ellos o tengamos la costumbre de bendecir la mesa. Pero más allá de estos pequeños momentos, hagamos de la oración y el diálogo frecuente con Dios, algo cotidiano. 

Animémonos a leer el Evangelio del día en familia y dejarnos interpelar por él. Una pequeña lectura en familia y luego recoger brevemente las impresiones de cada uno es una gran dinámica. 

Como dice el papa Francisco, es una verdad que: «No es una construcción del intelecto, destinada a pocas mentes elegidas, superiores o ilustres, sino que es un mensaje que recibimos y podemos comprender gracias a la inteligencia del corazón, abierto a la grandeza de Dios que nos ama antes de que nosotros mismos seamos conscientes de ello».


Fuente: CatholicLink



Regístrese aquí para recibir nuestras noticias:
Diseño y Desarrollo de Iglesia.cl